A lo largo del actual curso académico, llevaremos a cabo los siguientes talleres:


Desde AEPUMA, os informamos que retomamos la actividad del Taller del Coro.

En esta nueva edición 2023-2024 tendremos un nuevo director. Nos gustaría contar con nuevas voces además de las que forman el grupo actual, creado en ediciones anteriores.

¡Necesitamos tu voz! Estamos seguros de que lo disfrutareis muchísimo.

Hacemos un llamamiento especial a voces masculinas. Os esperamos...

CORO

La voz es el instrumento más perfecto que tenemos, con más posibilidades a la hora de elaborar de una manera más sencilla un repertorio que nos permita trabajar aspectos como la expresión vocal, la expresión corporal, el movimiento, la coreografía y también la interpretación para poder disfrutar de una manera conjunta de “El mundo sonoro”.

Horario y Dia del taller: Los martes de 12:00 a 13:30 horas.

Director:José Manuel Mañanas Izquierdo

José Manuel, es profesor de solfeo música y movimiento, lenguaje musical y teatro. Además, dirige coros y es asesor pedagógico. Cuenta con una gran experiencia profesional en dirigir coros senior.

Fecha de Inicio: 17 de octubre de 2023

Fecha de Finalización: 27 de mayo de 2024.

Número de horas: 39 horas (en 26 sesiones de 1 hora y media)

Lugar: UAM. (Aula pendiente de confirmar).

Precio del taller:55 euros (puede variar en función del número de alumnos).

Número de plazas: 30 participantes (mínimo)

NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN:

Es preciso ser socio de AEPUMA y ajustarse a la normativa vigente.

Bailes de Salón


BAILES DE SALON 2023-2024


Desde AEPUMA, un año más, retomamos nuevamente las actividades físicas y lúdicas con el taller de bailes de salón, para esta nueva edición del curso 2023-2024.


Los Bailes de Salón constituyen una actividad muy gratificante que promueve el baile en pareja y, a su vez, las relaciones sociales. Tiene una gran relevancia cultural, pues permite mantener la tradición de la cultura popular a través del baile, buscando la diferenciación del estilo en cada ritmo teniendo en cuenta su origen específico.

Las clases de baile son muy gratas porque, a diferencia de otros tipos de aprendizaje, los resultados comienzan a apreciarse de inmediato. Los alumnos comprueban que son capaces de bailar desde el primer día, sin necesidad de invertir en ello un gran esfuerzo físico o mental y, lo más importante, que disfrutan haciéndolo.

Comienzan aprendiendo los pasos básicos de cada ritmo, con el fin de poder desenvolverse en una pista de baile; poco a poco, se van incorporando los giros y figuras más característicos de cada baile en concreto, con lo que se adquiere una mejor coordinación de movimientos y un mayor lucimiento de cada pareja.

 


Horario y día del curso: Los miércoles de12:30 a 14:00 horas.

Profesora: Silvia Sánchez Méndez.

Fecha de Inicio: 25 de octubre de 2023.

Fecha de Finalización: 29 de mayo de 2024.

Número de horas del curso: 33 horas (en 22 sesiones de una hora y media)

Lugar: Sala “B” del Polideportivo de la UAM

Precio del curso: 40 euros (puede variar en función del número de inscritos).

Número de plazas: 40 asistentes (mínimo).

 


 OBJETIVOS

  • Toma de conciencia de la expresión corporal propia y ajena
  • Coordinación de movimientos acordes con el medio musical
  • Identificación de diferentes ritmos musicales y adaptación a los movimientos que le son propios.
  • Creación de la propia psicomotricidad a partir de los movimientos básicos propuestos
  • Psicomotricidad compartida a través de la coordinación en pareja

 


CONTENIDO

La estructura de las clases, de una hora y media de duración a la semana, será la siguiente:

  • Durante la primera media hora se llevará a cabo un pequeño calentamiento básico del cuerpo, seguido del repaso de lo aprendido anteriormente.
  • La segunda media hora se dedicará a un baile STANDARD que variará cada tres semanas: Swing, Vals, Pasodoble, Bolero, Rock and Roll, Tango, etc. Aprendizaje del paso básico de manera individual y su aplicación en pareja. Incorporación paulatina de nuevas figuras y movimientos, en función del progreso general de los participantes.
  • La tercera media hora se dedicará a un baile LATINO que variará cada tres semanas: chachachá, merengue, bachata, kizomba, mambo, salsa, etc. Aprendizaje del paso básico de manera individual y su aplicación en pareja. Incorporación paulatina de nuevas figuras y movimientos, en función del progreso general de los participantes.
Tertulias literarias


Tertulias literarias (tercer miércoles de cada mes)


AEPUMA os informa del comienzo del taller de Tertulias Literarias 2023-2024, y os animamos a inscribiros en esta actividad tan gratificante.

Con esta nueva edición, llevamos ya diez años gozando del placer de reunirnos mensualmente para comentar nuestras lecturas. Muchos libros leídos que nos han servido como convocatoria para vernos, conocernos, compartir nuestra visión de dichos libros y gozar de la lectura.

Habitualmente celebramos las Tertulias los terceros miércoles de cada mes, a las 12:30, donde comentamos el libro elegido, y donde uno de los asistentes presenta el autor o autora del libro.

Este año al igual que el pasado curso, continuamos de manera presencial en Aula de la Universidad Autónoma.

Os animamos a inscribiros en la actividad que es una buena oportunidad para compartir esta amena y reconfortante afición que es la lectura.

Y para que la primera Tertulia se pueda realizar, os informamos del libro que se comentara en la misma para que lo llevéis ya leído.

LIBRO:Balas de Plata

AUTOR: Élmer Mendoza

DIADE LA TERTULIA: 18 de octubre de 2023.

HORA: 12:30 h.

LUGAR: UAM (Aula pendiente de confirmar)

TERTULIAS LITERARIAS (tercer miércoles de cada mes)

Horario de la actividad: Tercer miércoles de cada mes de 12:30 a 14:00 horas.

Coordinadores de la tertulia: Ricardo López Arráiz, Mariaje Arranz, Electino Bermejo y Juan Carlos Cuevas.

Fecha de Inicio: 18 de octubre de 2023

Fecha de Finalización: 22 de mayo de 2024.

Lugar: Aula de la UAM (Se confirmará la misma en su momento)

Precio de la actividad: gratuita.

Número de plazas: sin límite de participantes.

Al no haber límite de participantes en principio, cuando te inscribas (si estás al corriente de pago de la cuota anual de la asociación), automáticamente pasarás a formar parte del colectivo de la actividad y recibirás las convocatorias mensuales que se produzcan.

Todos los que deseen participar en las Tertulias, deberán registrarse, independientemente de que fueran participantes en años anteriores.

Iniciación al Dibujo 2023-24


Desde AEPUMA te informamos de una nueva edición del taller de “Iniciación al Dibujo”. Os animamos a participar en esta actividad que ha resultado tan gratificante a lo largo del pasado curso.

Descubre, Aprende, y disfruta de tus habilidades artísticas y creativas.

CURSO DE DIBUJO 2023 -2024

Se trata de un taller práctico de Dibujo en el que aprender a mirar la realidad desde un punto de vista artístico y conocer diversas técnicas para plasmar dicha realidad en el papel.

Es un espacio de aprendizaje enfocado para todos los niveles, ya que el mismo contenido se adapta a las necesidades y conocimientos previos de cada alumno.

En este curso se trabajará con diferentes materiales, se abordarán los conceptos claves del dibujo y se aprenderá a llevar el arte más allá del aula y aplicar el dibujo en el día a día.

Las estrategias metodológicas empleadas en el curso se basan en el aprendizaje activo por competencias, empleando la practica como herramienta fundamental y creando clases dinámicas en las que se compaginan explicaciones teóricas con demostraciones, y sobre todo sesiones de trabajo practico. Todo ello acompañado de actividades de dibujo directo en museos, en el parque, al aire libre...


Horario del Curso: viernes de 11:45 a 13:15 horas (grupo de Iniciación).

Profesora del curso: Marina Velasco. Licenciada en biología y Técnico Superior de Diseño (en Ilustración).

Fecha de Inicio: 03 de noviembre 2023.

Fecha de Finalización: 31 de mayo de 2024.

Número de horas lectivas del curso: 33 horas en 22 sesiones de 1 hora y media de duración.

El curso se realizará en formato: Presencial.

Precio del Curso:45 euros, (el precio queda condicionado a que se cubran al menos las plazas ofertadas).

Número de plazas: 30 asistentes.


Durante los talleres se abordarán los siguientes bloques temáticos dirigidos a cada nivel.

6. Introducción y familiarización con el dibujo

7. La línea, la mancha y el color.

8. Composición.

9. Figura humana.

10. Dibujo y espacio.

Baile de sevillanas


Desde AEPUMA retomamos de nuevo las actividades físicas y lúdicas. Por ello os informamos del taller de sevillanas para la edición del nuevo curso 2023-2024.

Os animamos a participar en esta actividad creativa, divertida y con mucho arte musical del folclore español.

“TALLER DE BAILE DE SEVILLANAS 2023-2024”

Las sevillanas son una disciplina totalmente ligada al flamenco, aunque en realidad pertenece al folclore andaluz.

Es una actividad que ayuda a disminuir el estrés, perder la timidez y dejar a un lado los problemas y rutina diaria. Además, al realizar una actividad física, se elevan los niveles de adrenalina y serotonina, aumentando así el optimismo. Excelente para mejorar la postura y flexibilidad del cuerpo, así como mantener en forma los reflejos y el cerebro, ya que estimula la concentración.

Se trata de una experiencia social y un medio muy fácil para relacionarse con otras personas y compartir con ellas esta gran afición.

Horario del curso: miércoles de 11:00 a 12:30 horas.

Profesora: Silvia Sánchez Méndez.

Fecha de Inicio: 15 de noviembre de 2023.

Fecha de Finalización: 29 de mayo de 2024.

Número de horas del curso: 30 horas (en 20 sesiones de una hora y media).

Lugar: Polideportivo de la UAM. Sala “B”

Precio del curso: 60 euros (el precio puede sufrir cambios al alza o a la baja en función del número de asistentes).

Número de plazas: 25 asistentes (mínimo).

OBJETIVOS DEL CURSO:

  • Sensibilizar y despertar interés por la cultura andaluza a través de las sevillanas y el flamenco.
  • Fomentar las relaciones sociales de los alumnos a través de las clases de sevillanas y eventos organizados en la escuela.
  • Vincular a los alumnos con su cuerpo mediante el movimiento y que descubran que el lenguaje corporal como vía de expresión y comunicación.
  • Asimilar el compás de las sevillanas y la estructura musical de las sevillanas.
  • Tomar control de los pasos básicos de pies y brazos y manos que componen las coplas de las sevillanas de manera individual y en pareja.
  • Aprender a introducir movimientos de cabeza y darle forma a la ejecución del baile.
  • Aprender a acentuar los pasos de pies a compás.
  • Mejorar postura corporal.
  • Aprender a bailar sevillanas de diferentes maneras dependiendo del número de personas: trío en línea, trío en pirámide y círculo.

CONTENIDO

Cada clase, de una hora y media de duración a la semana, abordará una progresión de movimientos que darán lugar, por este orden, a la primera, segunda, tercera y cuarta sevillanas.

Durante la primera media hora se llevará a cabo un pequeño calentamiento básico del cuerpo, seguido del repaso de lo aprendido en clases previas.

La siguiente hora se dedicará al aprendizaje de la técnica de pies aplicada a los diferentes movimientos de sevillana: paso básico o paseíllo, cruces, zapateado, careos, etc. Primero la explicación, luego la práctica, incorporando los nuevos pasos al conjunto de los ya aprendidos, para terminar, sincronizando todo con la música y la pareja.

Posteriormente, y una vez dominada la técnica de pies, se complementará cada sevillana con los movimientos de brazos y manos en sucesivas clases.

Finalmente, siempre que el grupo fuera homogéneo en cuanto al ritmo de aprendizaje, se darán a conocer otras alternativas a las sevillanas en pareja: de cuatro, de tres, en corro, etc.

Dibujo avanzado 2023-24


Desde AEPUMA, te informamos de la continuidad del Taller de Dibujo, edición 2023-2024 para los alumnos que lo iniciaron el curso pasado y que dada la gran acogida que tuvo se realiza esta segunda etapa.

Sigue descubriendo tus habilidades artísticas, sigue aprendiendo y disfruta de esa creatividad que llevas dentro.


CURSO DE DIBUJO 2023 -2024

Horario del Curso: viernes de 10 a 11:30 horas.

Profesora del curso: Marina Velasco. Licenciada en Biología y Técnico Superior de Diseño (en Ilustración).

Fecha de Inicio: 03 de noviembre 2023

Fecha de Finalización: 31 de mayo de 2024

Número de horas lectivas del curso: 33 horas en 22 sesiones de 1 hora y media de duración.

El curso se realizará en formato: Presencial

Precio del Curso:45 euros, (el precio queda condicionado a que se cubran al menos las plazas ofertadas).

Número de plazas: 30 asistentes.

Escritura Creativa (Relato corto y Microrrelato)


Desde AEPUMA como ya os anunciamos, en el pasado curso incorporamos el Taller de Escritura Creativa, (Relato corto y Microrrelato). Este tuvo muy buena acogida, por lo que os confirmamos su continuación con una nueva edición en el curso 2023-2024.

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: “EL RELATO CORTO Y EL MICRORRELATO”

Curso fundamentalmente práctico en el que se hacen ver los valores formales y conceptuales de estos géneros narrativos. Respuesta a preguntas como qué son, qué los caracteriza, cómo se estructuran se darán no sólo de manera teórica, sino a través del estudio de exponentes singulares y de los textos propios de los alumnos.

El análisis de ejemplos clásicos pondrá de manifiesto los recursos formales y estilísticos de los que se valen diferentes autores para hacer más efectivo el mensaje.

El curso persigue, como fin último, que los estudios realizados motiven tanto el disfrute de la literatura como la creación personal.

Horario y día del Curso: jueves de 10:30h. a 12:00horas.

Profesor del curso: Esteban Maciques Sánchez. Doctor en Filología Clásica y Profesor de escritura creativa.

Fecha de Inicio: 16 de noviembre de 2023

Fecha de Finalización: 25 de abril de 2024

Número de horas lectivas del curso:  25 horas y media (en 17 sesiones de 1hora y media).

El curso se realizará en formato: Presencial

Lugar: UAM (se comunicará Aula y facultad en su momento)

Precio de la actividad:  50 euros, (el precio queda condicionado a que se cubran al menos las plazas ofertadas).

Número de plazas:  20 asistentes. 

El curso se desarrollará según el siguiente TEMARIO:

Primer bloque:

EL RELATO CORTO

  1. Presentación del curso. Relato corto y microrrelato. Introducción al placer de escribir. Ejercicios prácticos y creativos para imaginar y construir buenas historias.
  2. El tema y el argumento. Cómo y qué se cuenta. El punto de vista. Relato, microrrelato y poesía.
  3. La importancia de un buen comienzo. Práctica individual y conjunta.
  4. Construcción y conocimiento de los personajes.
  5. La importancia de un buen inicio y de un buen final.
  6. La práctica de las distintas voces narrativas. La trama como sistema.
  7. El tiempo de la narración. Tiempo y ritmos de la narración. La práctica de un relato con tiempos distintos.
  8. El dialogo. El monólogo. Escuchar al otro.
  9. La práctica del fluir de la conciencia y de la escritura automática. El relato surrealista.

EL MICRORRELATO

  1.  Introducción al microrrelato. ¿Qué es un microrrelato?
  2. Principales valores y sus relaciones con otros géneros.
  3. Ejemplos de temas tratados: mitos y fantasmas; héroes, dragones, princesas y heroínas; el terror; Dios y el Paraíso; la insania; ficción y surrealismo; los amores.