A lo largo del actual curso académico, llevaremos a cabo los siguientes talleres:

Tertulias literarias (tercer miércoles de cada mes)
Llevamos ya cinco años, gozando del placer de reunirnos mensualmente para comentar nuestras lecturas. Más de cincuenta libros, que hemos leído y que nos han servido como convocatoria para vernos, conocernos, compartir nuestra visión de dichos libros y gozar de la lectura.
Habitualmente celebramos las Tertulias los terceros miércoles de cada mes, a las 12:30, en la Universidad Autónoma, y comentamos el libro elegido. Uno de los asistentes presenta el autor o autora del libro.
Os animamos a inscribiros en la actividad que es una buena oportunidad para compartir esta amena y reconfortante afición que es la lectura.
Coordinador de la tertulia: Ricardo López Arráiz
Horario: Tercer miércoles de cada mes de 12:30 a 14:00
Fecha de Inicio: 25 septiembre de 2019
Fecha de Finalización: 17 de junio de 2020
Lugar: Plaza Mayor de la UAM, sala de reuniones
Precio: Gratuito.
Plazas: Sin límite de participantes.
Haz clic aquí para acceder al Formulario de inscripción

Taller de Coral de AEPUMA
CORAL

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: DEL RELATO CORTO Y DEL MICRORRELATO
Profesor del curso: Esteban Maciques Sánchez. Doctor en Filología Clásica y Profesor de escritura creativa.
Primer bloque
- Presentación del curso. Relato corto y microrrelato. Introducción al placer de escribir. Ejercicios prácticos y creativos para imaginar y construir buenas historias. Julio Cortázar y el cuento breve.
- La naturalidad. El tema y el argumento. Cómo y qué se cuenta. El punto de vista.
- Prácticas.
- La importancia de un buen comienzo. Practica individual y conjunta.
- Cómo construir un buen personaje. Construcción y conocimiento de los personajes. Morfología del personaje. Funciones del personaje.
- Prácticas.
- Distintos finales para una misma historia. La importancia de un buen final.
- La práctica de las distintas voces narrativas. El orden de la estructura: hilvanamos la trama.
- El tiempo de la narración. Tiempo y ritmos de la narración. El texto como partitura. La práctica de un relato con tiempos distintos.
- El diálogo. Las distintas formas de diálogo en el texto. El monólogo. Escuchar al otro.
- Prácticas.
- La práctica del fluir de la conciencia y de la escritura automática. El relato surrealista.
Segundo bloque
- Introducción al microrrelato. ¿Qué es un microrrelato?
- Principales valores y sus relaciones con otros géneros.
- Ejemplos de temas tratados: mitos y fantasmas; héroes, dragones, princesas y heroínas; el terror; Dios y el Paraíso; la insania; ficción y surrealismo; los amores; el rito; Gómez de la Serna, greguerías y Microrrelatos.